Curso Especializado

Curso de costos y presupuestos en minería

Aprende a gestionar costos y presupuestos mineros de la mano de un profesional con más de 15 años de experiencia en minería

ACADEMIA ONLINE

Déjanos tus datos y

¡Se parte de Inarq!

[wpcode id="6197"]

Curso de costos y presupuestos en minería

Inicio: 3 de Septiembre de 2025.

¿Problemas con la gestión de operaciones mineras?

La correcta gestión de costos y presupuestos es clave para optimizar los recursos mineros y equipos de minería.
Descubre cómo nuestro curso especializado en costos y presupuestos mineros te ayudará a mejorar el proceso minero en tus plantas mineras.

Actúa ahora y transforma la eficiencia de tus operaciones con estrategias efectivas. Inscríbete ahora y lleva tus habilidades a otro nivel.

Temario

Clase Pilar 1:
➡ Aplicación de IA en procesos mineros.

Clase Pilar 2:
➡ Ingeniería de Costos e Indicadores mineros.

Módulo 3: Proyectos de inversión en minería
➡ Objetivos de una compañía minera
➡ Conceptos generales de inversión
➡ Proceso de vida de un proyecto
➡ Gráficas de un proyecto
➡ Estudios en las etapas del proyecto
➡ Cartera de proyectos de exploración e inversión

Módulo 4: Conceptos básicos para la elaboración de un presupuesto
➡ Concepto y términos útiles
➡ Distribución de costos por etapa
➡ Tipos de presupuestos
➡ Softwares de presupuestos
➡ ¿Qué es ERP? ¿Qué es SAP?
➡ Ventajas e Implementación SAP

Módulo 5: Los estados financieros de las empresas mineras
➡ Palance general
➡ Estado de resultados
➡ Estado de fluio de efectivo
➡ Estado de cambios en el patrimonio neto
➡ Lectura de los estados financieros
➡ Conclusiones

Módulo 6: Cuentas, gastos y costos de una operación minera
➡ Conceptos de cuentas, gastos y costos
➡ Costos variables de una operación minera
➡ Gastos administrativos
➡ Cuentas de una operación minera
➡ Indicadores de productividad
➡ Estimación de costos y gastos

Módulo 7: Diseño y elaboración de un modelo de presupuesto
➡ Presupuesto empresarial Minero
➡ Creación de hoja de cálculo
➡ Amortización (Activo / Pasivo)
➡ Depreciación y provisión
➡ Monitoreo y actualización del presupuesto
➡ Indicadores de gestión / Indicadores de productividad

Módulo 8: Costo de capital de la empresa minera
➡ Conceptos básicos
➡ Costos de la deuda
➡ Costos de capital propio
➡ Costo de capital para toma de decisiones
➡ Factores que afectan el costo de capital
➡ Conclusiones

Módulo 9: Valorización económica de un proyecto minero.
➡ Conceptos básicos
➡ Precio de los metales
➡ Regulaciones gubernamentales
➡ Etapas de la valorización económica
➡ Métodos de la valorización económica
➡ Riesgos asociados a la valorización de un proyecto

Módulo 10:Fundamentos de evaluación de proyectos mineros.
➡ Estimación de recursos y reservas
➡ Flujo de caja libre
➡ VAN, TIR, sensibilidad
➡ Aspectos ambientales
➡ Responsabilidad social
➡ Equipos de trabajo y colaboración

Horarios

Duración del curso: 2 meses (34 horas)

Horario:

Miércoles y Viernes

Perú | 7:30 p.m. a 9:00 p.m.

Colombia | 7:30 p.m. a 9:00 p.m.

Chile | 8:30 p.m. a 10:00 p.m.

Sobre el participante

El perfil de estudiante ideal para el curso de Costos y Presupuestos Mineros es un profesional en el sector minero con experiencia en gestión de operaciones, buscando optimizar la administración de recursos y presupuestos.

Se recomienda tener conocimientos básicos sobre equipos de minería y procesos mineros, y estar enfocado en mejorar la eficiencia en plantas mineras. Idealmente, podrías ser un gerente, ingeniero o analista financiero que desea profundizar en la gestión estratégica de costos con la finalidad de poder maximizar el rendimiento de las operaciones.

ING. Victor Celedonio Colquicocha

Perú

Ingeniero Minero por la Pontificia Universidad Católica del Perú con más de 14 años de experiencia en el sector minero. Magister en Supply Chain
Managemen de EAE Business School y una especialización en Finanzas Corporativas en ESAN. En su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Administrador de Contratos Senior y Analista de Costos y Presupuestos en Pan American Silver Corp. , así como Ingeniero de Costos en Stracon Company e Ingeniero de Proyectos en Convergensia.

Slide

Tienen distintas especialidades pero lo mejor de todo es su metodología práctica y la calidad de enseñanza de los docentes. Cada caso de estudio te acercaba y te compenetraba más con la certificación. ¡Lo recomiendo!

Manuel Pérez
Ingeniero industrial
Gestión de flota minera
Slide

Los docentes son expertos en sus campos , con amplia experiencia y siempre están dispuestos a resolver dudas y brindar apoyo adicional y compartir lo que conocen.

Wilmer Pingo
Mgs. Ing. civil
Diseño de Estructuras Metálicas
Slide

Me ha gustado la constante comunicación que se me ha permitido tener con el personal administrativo y el docente del curso, comprometidos a responder todas mis consultas y apoyarme.

Piero Atocsa
Ingeniero de gestión minera (estudiante)
Gestión de Flota Minera
Slide

Siempre preferí las clases presenciales pero la metodología que usan hace que las clases online tengan otro peso. Un trabajo muy metódico por parte de los docentes, ligado a que cada sesión sea práctica y no se quede solo en conceptos.

Renzo Ochoa
Ingeniero civil
Diseño de Estructuras Metálicas
previous arrow
next arrow

Nuestra Certificación

Nuestros avales acreditan nuestra certificación y la hacen relevante frente a
instituciones y empresas.

Capacítate desde donde estés
desde cualquier dispositivo