Curso Especializado

Ingeniería Sismorresistente y dinámica estructural

Aprende a evaluar con criterio las estructuras a la vez que aumentas tu dominio de las normas nacionales e internacionales.

ACADEMIA ONLINE

Déjanos tus datos y

¡Se parte de Inarq!

Formulario con País Automático

Ingeniería Sismorresistente y dinámica estructural

Inicio: 13 de marzo del 2025.

¿Quieres dominar el análisis de estructuras sismorresistente?

Aprende a analizar las causas de los daños a componentes estructurales y no estructurales, así como los materiales, métodos y procedimientos de rehabilitación y refuerzo de las estructuras, con énfasis en edificaciones.

Estudiaremos la respuesta dinámica de las estructuras ante diferentes tipos de factores, así como los métodos de monitoreo y evaluación de estructuras.

Podrás realizar el análisis de estructuras, considerando los efectos de la geometría, el material, el contacto y el daño, así como los criterios de colapso y ductilidad.

Aprenderás a evaluar la vulnerabilidad y el análisis de riesgos de las estructuras ante eventos sísmicos y dinámicos, así como proponer medidas de mitigación y prevención.

Inscríbete ahora en esta certificación especializada y convierte tu pasión en una carrera exitosa en la ingeniería sismorresistente y la dinámica estructural.

Temario

Módulo 1: Introducción a la Ingeniería Sismorresistente, sismología y normativa.
➡ La Ingeniería sismorresistente, antecedentes, evolución de la ciencia del sismo en Perú y el mundo.

➡ Origen de los sismos, placas, sismicidad, fallas geológicas, rebote elástico.

➡ Criterios antisísmicos para la estructuración y el diseño.

➡ Análisis de casos de estructuración

➡ Realización en plano de arquitectura.
(albañilería y pórticos).

➡ Cuantificación de la energía liberada en un sismo. Ondas, magnitud, relación ante magnitud, área de ruptura y desplazamiento.

➡ Periodos de Retorno e Intensidad.

➡ Escalas Sísmicas.

➡ Últimos sismos a nivel mundial y nacional, desastres que originaron.

➡ Fallas más comunes ante sismos.

 

Módulo 2: Dinámica estructural
➡ Conceptos básicos de dinámica estructural Sistemas de 1 GDL.

➡ Determinación del periodo de vibración.

➡ Respuesta de edificaciones ante cargas armónicas, influencia en el periodo y amortiguamiento.

➡ Determinación de los espectros de sistemas elásticos, factor de reducción, efectos en el suelo, energía disipada. Realización de espectros inelásticos y de diseño. (Verificación con normativa
peruana).

➡ Introducción al Análisis de Sistemas lineales de varios GDL.

➡ Diferencia en grados de libertad estáticos y dinámicos. Ecuación del movimiento.

➡ Matriz de masas, matriz de rigidez y matriz de amortiguamiento.
Modos de vibración y periodos de vibración.

➡ Ortogonalidad y normalización de modos.

➡ Aplicación a una edificación.

➡ Respuesta ante sismos mediante el tiempo, factores de participación.

➡ Respuestas de pórticos regular e irregular, método de análisis espectral.

➡ Combinación de máximas respuestas modales. Método CQC. Aplicación en edificación.

 

Módulo 3: Análisis sísmico de estructuras aplicando la norma EO.30
➡ Experiencia profesionalmente E-030.

➡ Interpretación de parámetros importantes de la normativa vigente.

➡ Criterios de estructuración sismorresistente.

➡ Verificación de las Irregularidades y tipos de fallas más comunes en el Perú.

➡ Distorsiones de entrepiso, limites reglamentarios.

➡ Espectros de diseño, confección de espectros.

 

Módulo 4: Diseño sismorresistente de estructuras de concreto armado.
➡ Verificación y estructuración de edificación de albañilería.

➡ Análisis Sísmico por Métodos equivalentes simplificados.

➡ Determinación del peso de una edificación.

➡ Determinación de la Fuerza Sísmica equivalente y su distribución en altura.

➡ Aplicación del Método, utilizando Software.

➡ Visión general.

➡ Diseño de principales elementos estructurales, vigas, columnas, placas.

 

Módulo 5: Evaluación y Refuerzo de Estructuras Existentes
➡ Introducción y generalidades.

➡ Diagnóstico del estado de estructuras existentes.

➡ Métodos de evaluación estructural.

➡ Desempeño estructural.

➡ Métodos de reparación y reforzamiento estructural.

➡ Reforzamiento estructural con técnicas modernas.

Horarios

Duración del curso: 2 meses y medio aprox.
(52 horas)

Horario:

Martes y jueves
Perú: 7:30 p.m. a 9:30 p.m.
Colombia: 7:30 p.m. a 9:30 p.m.
Chile: 9:00 p.m. a 11:30 p.m.

Sobre el participante

Perfil del estudiante de Ing. Sismorresistente y dinámica estructural.

Este curso está dirigido a personas interesadas en desarrollar sus capacidades para el análisis de estructuras sismorresistentes. Ingenieros civiles, ingenieros de edificación, ingenieros de obras públicas, ingenieros industriales, arquitectos, Bachilleres y estudiantes universitarios de últimos ciclos de ingeniería civil

 

También está dirigido a personas que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades en el análisis y el diseño de estructuras sismorresistentes, así como en la aplicación de normas técnicas y criterios de seguridad.

ING. Juan Victor Aguirre Mendoza

Perú

Ingeniero Civil titulado por la Universidad Nacional de Piura, con una Especialización en Ingeniería Estructural en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y estudios de Maestría en Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Posee conocimientos avanzados en diseño estructural y manejo de software especializado como SAP2000. Cuenta con más de 13 años de experiencia en proyectos de pequeña, mediana y gran envergadura.

Slide

Tienen distintas especialidades pero lo mejor de todo es su metodología práctica y la calidad de enseñanza de los docentes. Cada caso de estudio te acercaba y te compenetraba más con la certificación. ¡Lo recomiendo!

Manuel Pérez
Ingeniero industrial
Gestión de flota minera
Slide

Los docentes son expertos en sus campos , con amplia experiencia y siempre están dispuestos a resolver dudas y brindar apoyo adicional y compartir lo que conocen.

Wilmer Pingo
Mgs. Ing. civil
Diseño de Estructuras Metálicas
Slide

Me ha gustado la constante comunicación que se me ha permitido tener con el personal administrativo y el docente del curso, comprometidos a responder todas mis consultas y apoyarme.

Piero Atocsa
Ingeniero de gestión minera (estudiante)
Gestión de Flota Minera
Slide

Siempre preferí las clases presenciales pero la metodología que usan hace que las clases online tengan otro peso. Un trabajo muy metódico por parte de los docentes, ligado a que cada sesión sea práctica y no se quede solo en conceptos.

Renzo Ochoa
Ingeniero civil
Diseño de Estructuras Metálicas
previous arrow
next arrow

Nuestra Certificación

Nuestros avales acreditan nuestra certificación y la hacen relevante frente a
instituciones y empresas.

Capacítate desde donde estés
desde cualquier dispositivo