Módulo 1: Introducción a la Ingeniería Sismorresistente, sismología y normativa.
➡ La Ingeniería sismorresistente, antecedentes, evolución de la ciencia del sismo en Perú y el mundo.
➡ Origen de los sismos, placas, sismicidad, fallas geológicas, rebote elástico.
➡ Criterios antisísmicos para la estructuración y el diseño.
➡ Análisis de casos de estructuración
➡ Realización en plano de arquitectura.
(albañilería y pórticos).
➡ Cuantificación de la energía liberada en un sismo. Ondas, magnitud, relación ante magnitud, área de ruptura y desplazamiento.
➡ Periodos de Retorno e Intensidad.
➡ Escalas Sísmicas.
➡ Últimos sismos a nivel mundial y nacional, desastres que originaron.
➡ Fallas más comunes ante sismos.
Módulo 2: Dinámica estructural
➡ Conceptos básicos de dinámica estructural Sistemas de 1 GDL.
➡ Determinación del periodo de vibración.
➡ Respuesta de edificaciones ante cargas armónicas, influencia en el periodo y amortiguamiento.
➡ Determinación de los espectros de sistemas elásticos, factor de reducción, efectos en el suelo, energía disipada. Realización de espectros inelásticos y de diseño. (Verificación con normativa
peruana).
➡ Introducción al Análisis de Sistemas lineales de varios GDL.
➡ Diferencia en grados de libertad estáticos y dinámicos. Ecuación del movimiento.
➡ Matriz de masas, matriz de rigidez y matriz de amortiguamiento.
Modos de vibración y periodos de vibración.
➡ Ortogonalidad y normalización de modos.
➡ Aplicación a una edificación.
➡ Respuesta ante sismos mediante el tiempo, factores de participación.
➡ Respuestas de pórticos regular e irregular, método de análisis espectral.
➡ Combinación de máximas respuestas modales. Método CQC. Aplicación en edificación.
Módulo 3: Análisis sísmico de estructuras aplicando la norma EO.30
➡ Experiencia profesionalmente E-030.
➡ Interpretación de parámetros importantes de la normativa vigente.
➡ Criterios de estructuración sismorresistente.
➡ Verificación de las Irregularidades y tipos de fallas más comunes en el Perú.
➡ Distorsiones de entrepiso, limites reglamentarios.
➡ Espectros de diseño, confección de espectros.
Módulo 4: Diseño sismorresistente de estructuras de concreto armado.
➡ Verificación y estructuración de edificación de albañilería.
➡ Análisis Sísmico por Métodos equivalentes simplificados.
➡ Determinación del peso de una edificación.
➡ Determinación de la Fuerza Sísmica equivalente y su distribución en altura.
➡ Aplicación del Método, utilizando Software.
➡ Visión general.
➡ Diseño de principales elementos estructurales, vigas, columnas, placas.
Módulo 5: Evaluación y Refuerzo de Estructuras Existentes
➡ Introducción y generalidades.
➡ Diagnóstico del estado de estructuras existentes.
➡ Métodos de evaluación estructural.
➡ Desempeño estructural.
➡ Métodos de reparación y reforzamiento estructural.
➡ Reforzamiento estructural con técnicas modernas.