Programa especializado

Aprende Gestión de Operaciones Mineras con Power BI

ACADEMIA ONLINE

Déjanos tus datos y

¡Se parte de Inarq!

[wpcode id="6197"]

Aprende Gestión de Operaciones Mineras con Power BI

Inicio: 2 de Abril de 2025.

Una gestión ineficiente de las operaciones mineras puede generar retrasos, aumento de costos y pérdida de productividad.

Con nuestro curso de Gestión de Operaciones Mineras, aprenderás a optimizar cada etapa del proceso, desde la extracción hasta la comercialización. Descubre cómo mejorar la eficiencia operativa, integrar datos, reducir riesgos y aplicar tecnologías innovadoras. Ideal para ingenieros que buscan transformar y maximizar la productividad de sus operaciones mineras.

Temario

Módulo 1: Introducción a la Gestión de Operaciones Mineras
➡ Conceptos generales y las etapas del proceso desde la extracción hasta la comercialización.
➡ Cadena de Suministros.
➡ Sistemas de Gestión.
➡ Eficiencia en procesos de Extracción y procesamiento.
➡ Integración de datos

Módulo 2: Planificación y Diseño de Operaciones Mineras
➡ Planificación estratégica orientada a eficiencias operativas.
➡ Optimizar recursos.
➡ Reducir riesgos laborales.
➡ Operaciones automatizadas.
➡ Reestructuración de procesos operativos.

Módulo 3: Gestión de la Producción
➡ Implementar mejora continua en planta de procesamiento.
➡ Herramientas de análisis de datos y simulación de procesos en las diversas etapas.
➡ Maximizar la recuperación de minerales y reducción de consumo de agua y energía.
➡ Gestión de Mantenimiento.

Módulo 4: Gestión de Costos y Presupuestos
➡ Conceptos básicos para elaborar un presupuesto: Capex, Opex.
➡ Gestión de Reparaciones y Servicios en Campo.
➡ Elaboración de Presupuestos.
➡ KPis de Gestión.
➡ Variables: Proceso operativo, ratios de consumo de principales suministros.

Módulo 5: Seguridad y Salud Ocupacional
➡ Conceptos de seguridad y salud.
➡ Sistemas de gestión.
➡ Peligros en las Operaciones.
➡ Control de Peligros.
➡Herramientas de medición.

Módulo 6: Gestión Ambiental
➡ Sistemas de gestión.
➡ Conflictividad social.
➡ Fiscalización gubernamental.
➡ Sostenibilidad.
➡ Economía Circular.
➡ Reducción huella de Carbono.
➡ Proveedores con certificación “verde”

Módulo 7: Tecnologías Aplicadas a la Minería
➡ Transformación Digital.
➡ Internet de las cosas.
➡ Tecnología Autónoma y remota.
➡ Innovación en los procesos mineros.
➡ Digitalización de procesos

Módulo 8: Liderazgo y Gestión de Equipos
➡ Herramientas para un liderazgo efectivo.
➡ Manejo del cambio.
➡ Gemba: Liderazgo desde donde suceden las cosas.
➡ Equipos de alto rendimiento.
➡ Comunicación efectiva.
➡ Gestión de la diversidad y bienestar en zonas remotas.
➡ Gestión de conflictos.

Módulo 9: Aplicación en Power BI
➡ Procesos digitalizados con power BI.
➡ Demostración de herramientas.
➡ Impacto del uso de esta herramienta.
➡ Eficiencias en la toma de decisiones.

Horarios

Duración del curso: 74 horas

Horario:

Miércoles y viernes

Perú | 7:30 p.m. a 9:30 p.m.

Colombia | 7:30 p.m. a 9:30 p.m.

Chile | 9:30 p.m. a 11:30 p.m.

Sobre el participante

¿Cómo saber si este programa es para ti?

Este programa es ideal para ti si eres:

➡ Asistente de mantenimiento.

➡ Asistente de operaciones mineras

➡ Becarios, estudiantes con interés en la industria minera.

➡ Analistas, supervisores de minas.

 

MBA. ING. EDUARDO MATA LI

Perú

Con más de 17 años de experiencia en minería e industria, Ingeniero Mecánico con MBA en Innovación. Especialista en optimización operativa, transformación digital y mejora de productividad. Ha liderado proyectos en empresas como BMW Group y Komatsu Mitsui, aplicando Lean Six Sigma para crear valor y eficiencia.

Slide

Tienen distintas especialidades pero lo mejor de todo es su metodología práctica y la calidad de enseñanza de los docentes. Cada caso de estudio te acercaba y te compenetraba más con la certificación. ¡Lo recomiendo!

Manuel Pérez
Ingeniero industrial
Gestión de flota minera
Slide

Los docentes son expertos en sus campos , con amplia experiencia y siempre están dispuestos a resolver dudas y brindar apoyo adicional y compartir lo que conocen.

Wilmer Pingo
Mgs. Ing. civil
Diseño de Estructuras Metálicas
Slide

Me ha gustado la constante comunicación que se me ha permitido tener con el personal administrativo y el docente del curso, comprometidos a responder todas mis consultas y apoyarme.

Piero Atocsa
Ingeniero de gestión minera (estudiante)
Gestión de Flota Minera
Slide

Siempre preferí las clases presenciales pero la metodología que usan hace que las clases online tengan otro peso. Un trabajo muy metódico por parte de los docentes, ligado a que cada sesión sea práctica y no se quede solo en conceptos.

Renzo Ochoa
Ingeniero civil
Diseño de Estructuras Metálicas
previous arrow
next arrow

Nuestra Certificación

Nuestros avales acreditan nuestra certificación y la hacen relevante frente a
instituciones y empresas.

Capacítate desde donde estés
desde cualquier dispositivo